TEMAS

POLÍTICA EUROPEA DE DEFENSA

HISTORIA E INSTITUCIONES

Objetivos específicos

  • ¿A qué desafíos se enfrenta la UE en materia de defensa?
  • ¿Necesitamos un ejército europeo?
  • ¿Es la primera vez qué se plantea esta opción?
  • ¿Qué va a pasar con la OTAN?

Contenido

  • Después del ataque de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, la Unión Europea ha decidido avanzar hacia la integración en un ámbito que había quedado en segundo plano durante décadas: la defensa y la seguridad común
  • Los Estados miembros de la UE, 27 actualmente, no habían alcanzado nunca una posición de consenso tan amplia como hasta ahora: Europa debe consolidar su autonomía estratégica durante los próximos años, lo que implica impulsar su propia industria de defensa.

Antecedentes

  • Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y ante el inicio de la Guerra Fría, la defensa del continente se estableció en las dos alianzas que impulsaron las dos grandes potencias vencedoras.
    • En el bloque occidental, encabezado por Estados Unidos, se firmó el Tratado del Atlántico Norte en 1949, el cual dió origen a la Alianza Atlántica o OTAN (NATO en inglés).
    • Como reacción a la OTAN, y tras la entrada de Alemania occidental en la Alianza, la Unión Soviética impulsó el Pacto de Varsovia en 1955, al cual tuvieron que adherir los Estados “satélites” del bloque comunista (excepto Yugoslavia, que adoptó un perfil propio).
  • Entre 1945 y 1989, Europa estaba dividida en dos bloques que nunca entraron directamente en conflicto. La caída del Muro de Berlín en 1989 llevó a la desintegración del bloque comunista, y supuso también el fin del Pacto de Varsovia en 1991.
  • En los años posteriores, la mayoría de los Estados del este de Europa se unieron a la OTAN. Después de 2022, incluso dos Estados históricamente neutrales como Finlandia y Suecia decidieron ingresar en la Alianza.

La Comunidad Europea de Defensa (1952)

  • El primer proyecto de integración europea en el ámbito militar fue en 1952, después de la fundación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) un año antes.
  • La CED fue impulsada principalmente por el primer ministro de Francia con el apoyo de Estados Unidos, que veían con buenos ojos la creación de unas fuerzas armadas europeas que contuvieran el expansionismo de la Unión Soviética. En aquel momento, los países involucrados serían los 6 integrantes de la CECA (Alemania occidental, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo).
  • Sin embargo, la opción de que Alemania occidental se rearmara y la transferencia de soberanía militar a un organismo superior inquietó a los partidos políticos más soberanistas en Francia. En 1954, la Asamblea Nacional francesa rechazó el Tratado constitutivo de la CED, por lo que el proyecto fracasó
  • No fue hasta la aprobación del Tratado de Maastricht (1992) que la defensa europea pasó a ser uno de los objetivos de la integración comunitaria. Sin embargo, los proyectos planteados hasta 2022 fueron mayoritariamente de adhesión voluntaria de los Estados y no tuvieron ni la repercusión ni los compromisos vinculantes adoptados durante estos últimos tres años.

 

Debates

Uno de los compromisos adoptados por los Estados miembros es el de incrementar el gasto público en defensa durante los próximos años: el Plan ReArm Europe, presentado en marzo de 2025, contempla una inversión en defensa de una media del 1,5 % del PIB de los Estados, aunque está previsto que la cifra aumente progresivamente.

    • Ante el objetivo de lograr una paz duradera que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, ¿El rearme europeo va a ayudar a resolver este conflicto?
    • ¿Qué relación debería tener una UE autónoma en defensa con la OTAN?

Estados Unidos y la Unión Europea, aliados estratégicos mediante la OTAN, no pasan por las mejores relaciones debido a las posturas mostradas por el presidente Donald Trump, poniendo en cuestión el apoyo norteamericano a Ucrania o pretendiendo anexionarse la isla de Groenlandia (parte de Dinamarca).

    • Ningún país tiene el despliegue militar de Estados Unidos en Europa, con las numerosas bases militares norteamericanas repartidas por el continente. ¿Una estrategia europea de defensa debería cuestionar la presencia de estas bases?